16.11.19

MÁGICA PRESENTACIÓN DE LOS OJOS DE GALDOS EN MADRID

Las presentaciones son imprescindibles para hacer que un libro sea conocido y llegue a los lectores. Las librerías hacen un trabajo excepcional en este sentido y sin ellas los escritores y las editoriales nos sentiríamos desamparados. Este ritual que se realiza en cada publicación de un libro conlleva algo muy importante: el relacionarte con el lector. Y siempre es grato encontrarte con amigos a los que no ves, salvo en esas ocasiones, otros nuevos que se acercan a conocerte y que serán amigos desde entonces o los desconocidos que se sientan en las últimas filas y por timidez nunca llegan a hablarte pero al salir llevan algo de ti.
La presentación de Los ojos de Galdós en Madrid se presagiaba muy triste. El tiempo cambió en cuestión de una hora, empezó a llover y un frío serrano irrumpió de improviso. A pesar de ello la sala de la Librería Lé se llenó y tengo que decir (lo he dicho muchas veces) que me sigue conmoviendo cómo algunas personas son capaces de mantener la llama de la cultura viva arriesgándose a salir de casa, entre semana, con todas las ocupaciones que acaparamos diariamente, solo para hablar de literatura o de un libro en concreto.
Las instituciones poco hacen, cada vez menos, me consta. Pero los lectores libran esa batalla que las instituciones o los ministerios han perdido.
Por eso fue tan especial la presentación de Los ojos de Galdós en Madrid.
Os agradezco la asistencia a todos los que acudisteis a mi llamada.  Todas las ausencias fueron justificadas y conmigo estuvieron igual aquellas personas que deseaban estar y no estuvieron.
Me sentí arropada. Gracias a la Librería Lé; a Eduardo Valero por esa brillante presentación; a Luis Verde, bisnieto de Galdós, por sus amables palabras, no sé si merecidas, hacia El último romántico; a Germán Gullón, porque es un privilegio que pueda o desee leerme. Especial cariño pongo en mi agradecimiento hacia mis amigas granadinas: Sara Estudillo que vino con una nueva lectora dentro de sí  y a mi amiga Remedios Sánchez, por quedarse un poco más en Madrid y acompañarme. Esto solo lo hacen los buenos compañeros de letras.
Gracias a todos y a todas, a cada uno de vosotros.





CRÓNICA DE LAS IV JORNADAS MADRILEÑAS DE NOVELA HISTÓRICA

Aquí el resumen que tan meticulosamente ha realizado Almudena Gutiérrez, diseñado por Eduardo Valero para que recordemos todo lo que sucedió en estas IV Jornadas Madrileñas.

https://asociacionculturalverdeviento.blogspot.com/2019/10/memoria-cuartas-jornadas-madrilenas-de.html