1.2.25

MI NUEVO LIBRO: GUERRERAS

Os presento mi nuevo libro GUERRERAS. Españolas que empuñaron las armas. He tenido a dos grandes amigas y escritoras acompañándome en esta tarea: María Pilar Queralt del Hierro y Ana Morilla. 

Es mi primera incursión en la divulgación histórica y por eso me hace especial ilusión. De hecho me ha gustado tanto que ya tengo dos ensayos en camino, uno muy granadino, otro que visibiliza a las mujeres, dos temas que, como sabéis, están siendo mi prioridad.

Entre estas guerreras encontraréis a mujeres que empuñaron físicamente las armas, otras que lucharon en la retaguardia con la pluma, hubo quien se dedicó a cuidar de los soldados y quien decidió como estratega decisiones fundamentales que cambiaron el rumbo de las guerras.

Mujeres valerosas, decididas, inteligentes, fuertes, que no se quedaron en casa esperando que los demás las salvaran. Tenemos que cambiar nuestro punto de vista sobre la historia de la mujer, solo mirando con otros ojos podremos entender cómo somos y cómo nos han hecho.




Capítulo 1. Las guerreras de la península ibérica. Ana Morilla

Capítulo 2. Gaudiosa, la reina astur, y Yamila bint Abd al-yabbar, la guerrera de Al-ándalus. Ana Morilla

Capítulo 3. De la Armengola a Ximena Blázquez: entre la leyenda y la historia. María Pilar Queralt del Hierro

Capítulo 4. «¡Mujer hay en la guerra!»: la dama de arintero. Ana Morilla

Capítulo 5. María Pacheco, la rebelde comunera. Ana Morilla

Capítulo 6. Inés Suárez, el alma de la conquista. María Pilar Queralt del Hierro

Capítulo 7. María de Estrada, soldado en la Nueva España. Ana Morilla

Capítulo 8. María, la Bailaora, la arcabucera de la batalla de Lepanto. Carolina Molina

Capítulo 9. Catalina de Erauso: ¿monja vestida de alférez o alférez vestido de monja? Carolina Molina

Capítulo 10. María Pita: ¿quien tenga honra, que me siga? Ana Morilla

Capítulo 11. Ana María de Soto,la primera infante de marina española. Ana Morilla

Capítulo 12. María Bellido e Ignacia Martínez. Salvar vidas con agua. Carolina Molina.

Capítulo 13. Manuela Malasaña, mito o realidad. Carolina Molina.

Capítulo 14. Agustina de Aragón, la artillera. María Pilar Queralt del Hierro

Capítulo 15. La Compañía de Santa Bárbara y María Ángela Tellería: de las armas al ingenio. María Pilar Queralt del Hierro

Capítulo 16. Guerrilleras en la guerra de la Independencia. Ana Morilla

Capítulo 17. Francisca Burdeos, una mujer en las guerras carlistas. Carolina Molina

Capítulo 18. Consuelo González Ramos y Elvira López Mourín, las enfermeras de guerra. Carolina Molina

Capítulo 19. Carmen de Burgos y Teresa de Escoriaza, luchadoras de tinta y papel. Carolina Molina

Capítulo 20. Sabina Muchart, la imagen de la guerra. Carolina Molina

Capítulo 21. Aida Lafuente, la Rosa Roja de Asturias. María Pilar Queralt del Hierro

Capítulo 22. Lina Ódena, morir por la causa. María Pilar Queralt del Hierro

Capítulo 23. Centinelas de la retaguardia. La mujer en la Guerra Civil Española. María Pilar Queralt del Hierro

Además de un Epílogo en donde se hace un repaso de las mujeres espías, mediadoras y feministas pacifistas de nuestra historia, sin olvidarnos de las profesionales que en la actualidad han ingresado en el ejército.

 

Pero por encima de todo es una reflexión sobre la mujer y su entorno, a veces tan hostil, en el que se convierte la sociedad.

 


JUAN LUIS TAPIA HABLA DE NOCHES EN BIB RAMBLA EN IDEAL

JUAN LUIS TAPIA HABLA DE NOCHES EN BIB RAMBLA EN IDEAL

MELCHOR SÁIZ-PARDO HABLA DE NOCHES EN BIB RAMBLA (IDEAL GRANADA)

MELCHOR SÁIZ-PARDO HABLA DE NOCHES EN BIB RAMBLA (IDEAL GRANADA)

JESUS ARIAS PARA GRANADA HOY

JESUS ARIAS PARA GRANADA HOY

EL BLOG DE CAROLINA MOLINA